Preguntas Frecuentes

Se refiere a fichero de morosos, donde cada persona física o jurídica que tiene algún problema de pago podría ser incluido, siendo entonces un registro de aquel fichero. Por lo tanto el “aparecer en la lista de morosos” equivale a “estar registrado en el fichero de morosos”.
El origen de esta semántica procede de los relativamente antiguos listados en papel de ASNEF, conocida también como “Lista De Morosos Asnef”, “Lista De Impagados Asnef” o “Lista De Deudores Asnef”, y otros como la “Lista de RAI”, en una época en que la información on-line era escasa. Ahora hay más información disponible pero a veces los procesos para manejarla son tediosos, cuando no complejos.

Mismo caso que el anterior. Un sinónimo de moroso es impagado, aunque existe una connotación ya que moroso se refiere a casos en que por pura imposibilidad de pago o por mala intención no se cancela la deuda, mientras que a veces un impagado es quien debe tardar más en pagar de lo que se había acordado e incluso de casos que están pendientes de negociación por desacuerdo en el precio final o en otros detalles relativos a la relación comercial.

Mismo caso anterior, otra forma de referirse al fichero de morosos. El aspecto que se resalta es que se trata de un fichero con características legales concretas donde se dan altas y bajas de registros referidos a una persona física o jurídica. Uno de los detalles que a veces se olvida es que es el registrador quien tiene la obligación de informar por carta al registrado.

El “fichero de morosos” es la forma actual más común para referirse al mecanismo por el cual una persona física o jurídica puede informarse de la situación corriente en cuanto a pagos debidos de otra persona con la que probablemente quiere iniciar una relación comercial, y esto le ayuda a tomar algunas decisiones.

Normalmente es una empresa que presta un servicio, ejemplo telefonía, o un proveedor de servicios básicos, ejemplo suministradoras de luz o gas. Deberá acreditar una deuda y solicitarlo en el registro correspondiente (hay varios).

El plazo legal es de 6 años, pero puede ocurrir que salgan sus datos durante más tiempo por razón de que se pone poco cuidado en las bajas, lo que nos obligará en su caso a “recordarles” que el plazo ha terminado.

Lógicamente, una compañía que va a empezar a trabajar con nosotros puede cambiar de opinión si en el rutinario informe de morosidad aparece que figuramos en alguno de los registros más o menos oficiales (los Ficheros de Morosos Nacionales Asnef,  Badexcug, RAI y el Fichero de Incidencias Judiciales o FIJ). En algunos casos es bastante automático; lo normal es la denegación de préstamos o hipotecas por parte del banco, así como denegación de contrato de servicio por parte de telefónicas, eléctricas, gas …

En Servytem podemos informarle de su situación actual y en su caso sacarle del registro. Solo tiene que llamarnos y darnos unos datos básicos para empezar a trabajar con su caso. Es un servicio económico, rápido y correcto, por lo que sale muy a cuenta antes que perder el tiempo dando vueltas o arriesgarse a hacerlo mal.